Páginas

sábado, 5 de junio de 2021

El pensamiento pedagógico del renacimiento y sus características

 

Este sin duda alguna es uno de los temas más interesantes que analizaremos en nuestro blog, pero antes de entrar en el, sería muy bueno comenzar recordando que es el renacimiento y porque dejo huella.

Se conoce como Renacimiento al movimiento cultural y artístico que surgió en Italia ente los siglos XIV y XVI. Se extendió a toda Europa (especialmente, en países como Alemania, los Países Bajos, Inglaterra, Francia, España y Portugal).

Etimológicamente, la palabra renacimiento se compone con el prefijo latino re- que significa “reiteración” y el verbo nasci que expresa ”nacer”. Por lo tanto, renacimiento significa, literalmente, volver a nacer.


En este sentido, toma su nombre del afán por recuperar la grandeza cultural del pasado grecorromano, tiempo en que la península italiana era el centro del poder imperial.  Los renacentistas lucharon por rescatar los valores y prácticas de la antigüedad clásica, y promover el antropocentrismo y el individualismo.

El Renacimiento ayudó al desenvolvimiento del comercio en el Mediterráneo y a la formación de una economía calificada por algunos como protocapitalista. También supuso el reimpulso de la investigación científica, la secularización de la sociedad, el apogeo de las universidades y la separación de los conceptos de arte y artista respecto de artesanía y artesano.

Además fue el proceso mediante el cual los sectores civiles de la sociedad fueron ganando mayor influencia política, económica y, especialmente, cultural, con respecto al poder detentado hasta entonces por la clase clerical.

Los renacentistas estaban convencidos de que todo puede ser explicado a través de la razón y la ciencia. Por ello florecieron las ciencias y destacaron científicos como Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Alonso de Santa Cruz, Miguel Servet y el propio Leonardo Da Vinci.

Cabe mencionar que los artistas del Renacimiento investigaron y reinterpretaron los valores plásticos del arte grecorromano, lo que les permitió aplicarlos no solo a las técnicas ya conocidas, sino a las nuevas técnicas y soportes de su tiempo, motivo por el cual la pintura destacó particularmente.


 

Ahora vamos a conocer cómo era la educación o el pensamiento pedagógico de este gran época  

En el Renacimiento alcanzan un gran desarrollo la matemática, la astronomía, la mecánica, la geografía y las ciencias naturales. Es éste un período de grandes invenciones y descubrimientos en diferentes campos: la invención de la imprenta, el descubrimiento de América, el establecimiento de la vía marítima hacia la India.

Los humanistas, representantes de la época del Renacimiento, rendían culto al hombre en primer lugar, y luchaban denodadamente contra la concepción religiosa del mundo que sojuzgaba la personalidad. Pero las posiciones progresistas adoptadas por ellos eran aplicables solamente a un círculo limitado de personas: a la capa más elevada de la sociedad

No se manifestaban en relación con la explotación de los campesinos, ni defendían su derecho a la educación. Se preocupaban poco por la instrucción del pueblo y consideraban que la principal ocupación de éste era el trabajo físico.  Para los hijos de los nobles los humanistas exigían una educación física y estética plena. También la enseñanza del latín y del griego, idiomas que se consideraban necesarios para poder estudiar los monumentos literarios de la Antigüedad.


 

En el programa de la enseñanza intelectual, incluían asignaturas como matemáticas, astronomía, mecánica y otras ciencias naturales. Los humanistas respetaban al niño y se oponían a la enseñanza escolástica y a la severidad en la disciplina. Aspiraban a desarrollar en los niños la curiosidad y el interés por los conocimientos. En las escuelas que dirigían los pedagogos humanistas la influencia de la iglesia era menor; sin embargo, la religión seguía manteniendo un lugar importante.  Al mismo tiempo se continuaban desarrollando las escuelas en las ciudades donde cursaban la primera enseñanza los hijos de los artesanos y comerciantes. Surgieron escuelas para niños (por lo general, privadas). En la mayoría de las escuelas de las ciudades la enseñanza se desarrollaba en el idioma natal de los alumnos. En el siglo XVI, conjuntamente con las escuelas primarias, existían escuelas superiores (latinas) y escuelas medias (colegios y gimnasios), donde la enseñanza tenía una duración de 8 a 10 años (sólo para los hijos de las personas acomodadas).  

   

Dato interesante...
 El pensamiento pedagógico de la época, del Renacimiento, se desarrolló en formas diferentes según los países, reflejando los rasgos característicos del desarrollo de cada país.

En Italia, Vittorino de Feltre (1378-1446) humanista famoso, muy versado en filosofía antigua, organizó una escuela que él llamó la Casa Gioiosa (Casa de la Alegría), fundamentada en los principios de la pedagogía humanista.

 La escuela fue establecida en un bello palacio en medio dela naturaleza. El edificio fue equipado especialmente para cubrir todas las necesidades de una escuela según los señalamientos de su creador. A diferencia de las escuelas medievales, en esta escuela había abundancia de luz y aire y se concedía especial atención al desarrollo físico de los niños. Las asignaturas principales eran las lenguas y la literatura clásicas. Se estudiaba matemáticas, astronomía y se realizaban excursiones al campo. Se le concedía una gran importancia a los juegos y al desarrollo de las fuerzas físicas y espirituales del hombre.   

 



Uno de los representantes más destacados del pensamiento pedagógico del Renacimiento fue el escritor humanista francés Francisco Rabelais (1494 - l553). En su conocida obra Gargantúa y Pantagruel, hace una brillante sátira contra la educación escolástica medieval, a la cual contrapone la educación humanística con su régimen concebido para el niño, para su educación multifacética, para el desarrollo de su pensamiento individual, de su creatividad y de su actividad.

Tomás Moro concedía gran importancia a la educación. En la isla Utopía tanto los niños como las niñas reciben la misma educación social e igual enseñanza primaria. Todas las personas reciben una educación amplia y la enseñanza se lleva a cabo en el idioma natal. En las escuelas se enseña a leer y a escribir y, además, aritmética, geometría, astronomía, música, y ciencias naturales. Los medios de enseñanza tenían una amplia utilización.  

Tomas Moro concedía gran importancia a la educación física, adhiriéndose con gran fidelidad al sistema ateniense para lograr un cuerpo sano, fuerte y hermoso mediante la gimnasia y los ejercicios militares. Asimismo, concedía gran importancia a la preparación de los niños y jóvenes para la actividad laboral y al respecto manifestó sus ideas sobre el desarrollo multifacético de la personalidad.

 Señaló que había una cuestión a la cual todos estaban obligados: la agricultura. Los niños la deben estudiar teórica y prácticamente en los campos que rodean cada ciudad. A cada uno se le asigna, además de las labores agrícolas, algún oficio especial que está obligado a estudiar.

Las ideas pedagógicas de Tomás Moro han tenido gran importancia en el desarrollo del pensamiento pedagógico. Proclamó el principio de la enseñanza general y exigía igual educación para los hombres y para las mujeres. Planteó la idea de la generalización de la práctica organizada de la autoeducación y de la instrucción de los adultos.

Destacó el importante papel de la educación laboral y, por primera vez, planteó la idea de eliminar la contradicción entre el trabajo físico y el intelectual. Exigía que la enseñanza se efectuara en el idioma natal de los alumnos y señaló un amplio circulo de asignaturas, en cuyo centro situaba las ciencias naturales.

 Tomás Moro fue el primero que planteó las ideas pedagógicas del naciente socialismo utópico. Así, el nacimiento y desarrollo del modo capitalista de producción en las entrañas de la sociedad feudal provocó cambios radicales en las concepciones acerca de la educación. Y surgieron nuevas teorías y nuevas escuelas que habrían de satisfacer las necesidades de la nueva clase que surgía. 

Sin embargo el tema del pensamiento pedagico en el renacimiento es muy amplio por eso es que también se caracterizaba por:

La revaloración de la cultura Greco – Romana.

La educación más práctica, incluyendo la cultura del cuerpo y substituyendo procesos mecánicos por métodos más agradables.

Preparó la educación del hombre burgués.

 

Querido lector espera, no te vayas sin saber que grandes personajes influyeron en la educación, como por ejemplo

Vittorino da Feltre 

Erasmo Desiderio

Juan Luis Vives 

Francois Rabelais

                                                Michel de Montaigne

Son muchos, sin embargo en este blog educativo vamos a conocer sobre algunos de ellos o de otros personajes que también dejaron huella y grandes aportaciones, como por ejemplo.

La pedagogía humanista del Renaci-miento,  tuvo  en  Erasmo  de  Rotterdam,  alideólogo que posibilita desde su obra, acer-carnos al referente conceptual del concep-to ‘formación’. 

Él expresa un ideario en el qué  antropológicamente  el  ser  humano  es el  centro:  el  hombre  que  se  hace  hombre, en  el  desarrollo  de  su  naturaleza  espiritual y, para lo cual, necesita el conocimien-to de las palabras y las cosas. Por ello, una de sus preocupaciones más intensas, fue la de que las personas hablaran y escribieran bien  y  de  alguna  manera,  su  perspectiva, fue de un mayor formalismo literario.

Si quieres seguir obteniendo mas conocimientos, no dejes de leer y descubre mas sobre el renacimiento y la educación, sigue disfrutando de este gran blog que esta hecho para ti. 



FUENTES DE CONSULTA

http://marcoapud.blogspot.com/2007/04/la-educacion-en-el-renacimiento.html

https://www.significados.com/renacimiento/

María Eugenia Venegas Renauld, El Renacimiento: Un contexto para el surgimiento del concepto pedagógico “Formación”, Revista educación, 2004.

 

 

 




 


El humanismo


La Edad Media consideraba que Dios estaba por encima de todas las cosas por ser el creador del universo. Así pues, estaba por encima del hombre y que a su vez, éste último, estaba por encima de las sociedades que era su creación.

El Renacimiento no residió sólo en un mero renacer de la literatura o de la filosofía greco-romana o en una prosaica imitación de las formas artísticas de la Antigüedad. Aunado a ese concepto aparece aquel otro, el Humanismo, que completa la imagen inicial de que nos encontramos en una época nueva y, en consecuencia, distinta de aquélla, la antigua, que se tomaba como modelo inherente.

La palabra “humanista” fue utilizada por primera vez en Italia a fines del siglo XV. Toda persona que enseñaba lenguas clásicas era llamada de esta manera, la que dio origen al nombre de un pensamiento que no sólo fue pedagógico, literario, estético, filosófico y religioso, sino que se transformó en una manera de pensar y de vivir en torno a una idea principal: el hombre está en el centro del Universo, creado a imagen de Dios, criatura predilecta, digna sobre todas las cosas de la Tierra.

El humanista comenzó siendo, en efecto, un catedrático de humanidades. Su propósito consistía en formar a los alumnos para una vida de servicio a la comunidad civil, suministrándoles una base amplia y sólida de juicios, principios éticos y capacidad de expresión escrita y hablada. El medio de expresión y de enseñanza sería el latín.

 La lectura y el comentario de autores de la Antigüedad, griegos y latinos, especialmente Cicerón y Virgilio, y la enseñanza de la gramática, la retórica, la literatura, la filosofía moral y la historia constituían las materias ofrecidas por el humanista. Sin embargo, el humanista, como ya se ha indicado, era algo más que un maestro. Su preocupación por los problemas morales y políticos le obligó a adoptar también enfoques humanistas, en el sentido de que nada de lo humano le sería extraño. 

 

El humanismo fue un movimiento intelectual surgido en el Renacimiento entre los siglos XIV y XVI,esta nueva interpretación de la realidad fue una manera de deslastrarse del pensamiento medieval, también conocido como “la edad oscura”, debido a que fue una época en la que todo indicio de pensamiento científico o racional fue descartado, mientras que se exaltaba el valor de la religión, los textos sagrados y la teología.









 

Mientras que en la época medieval se aseguraba que Dios era el epicentro desde el cual todo debía ser discutido, en el humanismo renacentista esta visión cambia y le da al ser humano un lugar protagónico como la nueva medida de todas las cosas.








Algunos de los principales representantes de la escuela humanista fueron Cosme de Medici, fundador de la Academia Platónica Florentina, considerada cuna del humanismo.








Nicolás Maquiavelo, el impulsor del autoritarismo monárquico 


 

Martin Lutero, el teólogo alemán responsable de la reforma protestante que generó una división definitiva en la Iglesia católica. 

Datos interesantes del humanismo 

 

En el humanismo, es el hombre quien pasa a ser el centro desde el cual parte todo sistema de pensamiento, creencias y estética. Se valora la individualidad del ser humano y el uso de la razón para interpretar la realidad.

Promueve un rescate y revisión de la literatura, filosofía y saberes heredados de los griegos y los romanos, a quienes se consideran cánones del pensamiento racional, las ciencias y las artes.

El neoplatonismo, la filosofía estoica, los mitos griegos y romanos tuvieron un papel fundamental en el pensamiento humanista. 

Contrario a lo que ocurrió en el período medieval, en el Renacimiento se promovió el uso de la razón por encima de la religión. También se instituyó la tolerancia religiosa como un medio para garantizar la convivencia social.

En ese sentido, vale destacar el aporte del teólogo holandés Erasmo de Rotterdamn, quien a pesar de mantenerse apegado al dogma católico, mantuvo siempre un criterio independiente que se expresó en sus obras, especialmente en Elogio de la locura, en el que critica abiertamente la corrupción moral en la que se hallaba la Iglesia católica.

Los humanistas promovieron la difusión y la expresión de todos los saberes en un lenguaje llano, de tal forma que cualquier persona tuviese acceso al conocimiento.

Como podemos observar, el Humanismo comienza siendo en el Renacimiento una aproximación al hombre y una postura de rechazo al teocentrismo de la Edad Media, es decir, que centra a Dios en la vida de este período. En el Renacimiento vemos cómo se descubre al hombre en todos los ámbitos: su anatomía desde el punto de vista científico, y racional y al cuerpo humano como interés artístico.



El Humanismo del Renacimiento debe ser estudiado y analizado como un interés primordial por el hombre y por todo lo que le acontece.


FUENTES DE CONSULTA 

https://www.gestiopolis.com/historia-humanismo-renacimiento-culto-hombre/

 

https://www.diferenciador.com/humanismo-y-renacimiento/



La pedagogía inglesa y española

Ascham  y Mulcaster

Roger Ascham  (1515, Kirby Wiske, North Yorkshire - 30 de diciembre de 1568, Londres).


Roger Ascham fue un humanista inglés, que impartió griego el a universidad de Cambridge, entre sus obras más destacables encontramos un manual pedagógico que título “el Maestro” en 1570, en el aborda la psicología del aprendizaje, la educación integral y la personalidad moral e intelectualmente idónea, que desde su punto de vista la enseñanza debe moldear.  

En 1545 publicó Toxophilus, tratado de ballestería que consiguió el favor de Enrique VIII, quien intentaba popularizar el uso de la ballesta. El trabajo es uno de los primeros escritos en inglés por un erudito.

Ascham fue preceptor de la princesa Isabel (1548-50), sirvió como secretario del embajador inglés en la corte de Carlos V (1550-53) y secretario de las reinas María e Isabel.

En 1570 su viuda publicó su principal obra, El Maestro de escuela, en la cual defiende la enseñanza del latín por medio de traducciones directas e inversas mejor que a través de la gramática. El libro es notable por su insistencia en que la educación debe ser ante todo agradable. 





Richard Mulcaster  

Nacido c. 1531, Cumberland , Inglaterra; fallecido el 15 de abril de 1611, Stamford Rivers, Essex

 

Fue educado en Eton, Cambridge y Oxford. En 1561 se convirtió en el primer director de la escuela Merchant-Taylors 'School y, después de enseñar en sus propias escuelas privadas, se convirtió en gran maestro en St. Paul's (1596-1608).

Fue un pedagogo quien se adelantó a su época al teorizar sobre las necesidades de atender las diferencias individuales y de ajustar los procesos de enseñanza a dichas diferencias, en contra de las ideas de su época, apuesta por el inglés como lengua vehicular en la enseñanza, en sustitución del latín.


Dato interesante...

Fútbol. ¿Cuántas veces decimos esta palabra? ¿Cuántas la leemos? ¿Cuántas la escuchamos? Miles de veces al día, diríamos. Por eso, creo que resulta interesante saber quién fue el primero en usarla. Es nuestro protagonista de hoy: Richard Mulcaster.
No, Richard Mulcaster no era deportista. Nacido en Carlisle, Cumberland, Inglaterra, en el año 1531, estudió en Eton y luego en Cambridge, donde destacó en latín, griego y hebreo.


En 1561 se convierte en el primer director de la Merchant Taylors’ School, en Londres, un colegio creado por empleados de la Merchant Taylor Company (una especie de gremio de sastres) para sus hijos.
En esta escuela, Mulcaster puso en marcha ideas bastante novedosas, como apostar por el inglés como lengua escolar frente al latín que se estilaba entonces. De hecho, creó una lista de palabras en inglés que se consideran como el germen del primer diccionario en esta lengua.
Otra de las grandes aportaciones de Mulcaster fue añadir a las enseñanzas escolares la educación física. Y en este punto es donde entra como uno de los primeros contribuidores al desarrollo del fútbol. Fue, en 1581, el primero en usar su nombre, como footeball, y fue el primero que lo diferenció de otras variantes de juegos de pelota como el handball y el armeball. Es el primero que habla de partidos de fútbol organizados y de sus efectos beneficiosos en la salud y por su valor educativo. También fue el primero en usar los conceptos de equipo, juez o árbitro, entrenador o posiciones en el campo. Fue, en definitiva, el primero que apostó por partidos entre equipos de pocos jugadores, en contraposición a las modalidades medievales de fútbol, disputadas por pueblos enteros.

Richard Mulcaster, quedaría gratamente sorprendido al ver en lo que se ha convertido todo aquello sobre lo que teorizaba como profesor.

 

 

 

 

 

FUENTES DE CONSULTA

https://blogs.20minutos.es/quefuede/2017/09/03/quien-fue-richard-mulcaster-el-creador-de-la-palabra-futbol/

 

https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/ascham,_roger.php

https://www.britannica.com/biography/Richard-Mulcaster

 

Luis Vives

 (Joan Lluís Vives; Valencia, 1492 - Brujas, Flandes, 1540) Humanista y pensador español. Nacido en una familia de judíos conversos, estudió en las universidades de Valencia y París. Desde 1512 se estableció en Flandes, donde fue profesor de la Universidad de Lovaina y entabló una estrecha relación con Erasmo de Rotterdam. También mantuvo amistad intelectual con Tomás Moro, que le llevó a enseñar en la Universidad de Oxford desde 1523.

El pensamiento de Vives es uno de los máximos exponentes del humanismo renacentista: trató de rescatar el pensamiento de Aristóteles, descargándolo de las interpretaciones escolásticas medievales, y sustentó una ética inspirada en Platón y en los estoicos. Pero, más que plantear teorías de altos vuelos, Luis Vives fue un hombre ecléctico y universalista, que avanzó ideas innovadoras en múltiples materias filosóficas, teológicas, pedagógicas y políticas, y propuso acciones en favor de la paz internacional, la unidad de los europeos y la atención a los pobres. Entre sus abundantes obras cabe destacar los tratados Sobre el alma y la vida (1538) y Sobre la verdadera fe cristiana (1543).

Sus escritos, todos en latín, son aproximadamente unos sesenta. La variedad de esta obra y su valor de innovación revela la honda calidad humana de Luis Vives, que insiste en problemas de métodos, por lo que ante todo es un pedagogo y un psicólogo.

De su obra pedagógica destacan la Institutione de feminae christianae (1529, La educación de la mujer cristiana), especie de manual ético-religioso para la joven, la mujer casada y la viuda; De ratione studii puerilis (1523), sobre los métodos y programas de una educación humanística; De ingenuarum adolescentium ac puellarum institutione (1545) y De officio mariti, similares a las anteriores. De disciplinis (De las disciplinas, 1531), por último, se divide en tres partes: De causis corruptarum artium, De tradendis disciplinis y De artibus.

En ellas Vives propone una renovación y un planteamiento más científico de la enseñanza frente a la artificiosidad y vacuidad escolástica y retórica del tiempo.

Ad sapientiam introductio y Satellicia son dos colecciones de sentencias morales, con un total de 805 máximas, dedicadas a la princesa María, y de las que es famosa Veritas, tempora filia (la verdad es hija del tiempo). La primera colección de sus obras se publicó en Basilea en 1555; la más completa fue la publicada en Valencia por Mayans (1782-90, en ocho volúmenes). Fueron muy traducidas al español y al francés.

Recuerda que…

Lo importante en Vives es su preocupación por aquellos aspectos más inmediatos de la realidad humana; con un profundo conocimiento del hombre y de su historia, Luis Vives pudo intuir las decadencias de su época, al tiempo que su concepción prudentemente optimista de la vida le impulsaba a renovar esta realidad. Católico, comprensivo y tolerante, dotado de un gran sentido de la realidad, Vives va aplicando estos módulos invariables de su conocimiento a los problemas que estudia.

 

Su vida y su obra se han hecho modelo de universalidad y profundidad, de pasmosa seguridad; su actitud fue la del mejor humanismo, pero ensalzado por virtudes más universales de sobriedad y mesura, de una profunda soledad y comprensión del fenómeno humano, a través de la cual este humanismo cobró características más trascendentales que las brillantes y entusiastas de la época.

Reconoció las ventajas del método inductivo, el valor de la observación rigurosa y de la recopilación de experiencias, acentuó la importancia de lo concreto y de la individualización.

Estuvo a favor de los ejercicios corporales, investigación, promoción de las aptitudes personales.

 Apoyaba la educación adecuada al niño, por eso le daba Importancia del juguete infantil.




FUENTE DE CONSULTA

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vives.htm



Antonio de Nebrija


Antonio Martínez de Cala y Jarava, llamado Elio Antonio de Nebrija, nace en Lebrija (Sevilla) el año 1441. Adoptó el nombre Elio por los "Aelios" que aparecían en las inscripciones latinas de su región, y el de Nebrija o Lebrija por su pueblo natal.

Nació en 1441 en Lebrija, Sevilla. Fue el segundo de cinco hermanos.

Cursó estudios de humanidades en Salamanca y con diecinueve años viaja a Italia. En la Universidad de Bolonia finaliza sus estudios diez años después.

De vuelta a España trabajó primero para el obispo Fonseca en Sevilla y después consigue su cargo de docente en la Universidad de Salamanca donde impartió Gramática y Retórica.

En el año 1513 es nombrado profesor de la Universidad Complutense de Alcalá de Henares y recibe el encargo del Cardenal Cisneros de trabajar en la Biblia Políglota Complutense. Se debate entre la moda de su tiempo, la vuelta a los clásicos que conforma el humanismo y preside el renacimiento, y su interés por sistematizar y hacer accesible el saber recibido. 

Salamanca se aplica en la reforma de la enseñanza del latín, para eso publica Introductiones latinae (1481), gramática del latín

Animado por la buena acogida de ésta, acomete otra tarea y redacta su célebre Gramática castellana que se publicó; en 1492, año del descubrimiento de América; en ella sigue los mismos criterios científicos que en su obra anterior pero resulta innovadora porque escribe la primera gramática normativa que se conoce; lo hace por razones políticas que explica en el prólogo: entiende que la lengua debe ser elemento identificador de un pueblo y vínculo que una a sus gentes, por eso "debe llevarse en expansión " a cuantos pueblos "acudan las fuerzas militares". El libro está dedicado a la reina Isabel I la Católica.

Sus obras inspiran tarea similar en otras lenguas europeas y su trabajo aborda otras realizaciones, que hoy se calificarían de ediciones críticas, de Prudencio y Virgilio, los Evangelios, las Epístolas y su Vocabulario español-latín, latín-español.

 

La exposición que Nebrija hace de la gramática del español como un conjunto de reglas que describen una lengua, influyen en la Gramática de Port-Royal. Nebrija es ante todo un hombre moderno, por eso escribe cómo educar a los hijos en su De liberis educandi. También tradujo al latín la Historia de los Reyes Católicos, que incluye muchos fragmentos de la obra en castellano de Hernán Pérez del Pulgar.

 

Antonio de Nebrija falleció en Alcalá de Henares el 7 de julio de 1522.






















El pensamiento pedagógico del renacimiento y sus características

  Este sin duda alguna es uno de los temas más interesantes que analizaremos en nuestro blog, pero antes de entrar en el, sería muy bueno co...